¿Qué Visitar?

- La Luisiana y El Campillo

Los Baños Romanos de La Luisiana, en Sevilla, tienen una historia que se remonta a la época romana y han sido utilizados como baños públicos y depósito de aguas. Su estructura fue reformada en el siglo XVIII bajo Carlos III y permanecieron en uso hasta finales del siglo XIX. Actualmente, están en proceso de restauración.

La Casa de Postas de La Luisiana, construida a finales del siglo XVIII, es el edificio civil más relevante de la localidad. Representa el estilo Barroco culto y ha tenido diversos usos, desde panadería y vivienda hasta su actual cesión a la Guardia Civil. Su patio con columnas toscanas es uno de sus elementos más destacados.

La Iglesia de la Purísima Concepción de La Luisiana, inaugurada en 1769, es un templo de planta basilical con tres naves y una cúpula elíptica con linterna. Su retablo mayor, del siglo XVIII, alberga una talla de la Inmaculada Concepción. Destacan sus retablos barrocos, pinturas del siglo XVIII y un escudo real de Carlos III en la portada. Inicialmente, fue utilizada como hospital debido a una epidemia.

La Iglesia de la Virgen de los Dolores, construida a finales del siglo XVIII, es un templo de una sola nave con fachada barroca colonial y espadaña. Alberga imágenes del Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de los Dolores, además de pinturas y orfebrería del siglo XVIII. En 1887, también funcionó como depósito de aguas y baños hasta la Guerra Civil Española.